## Resumen del texto de Manuel López San Martín (01/05/2024)

Introducción:

El texto de Manuel López San Martín, publicado el 1 de mayo de 2024, analiza la percepción de la contienda electoral para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El autor destaca que la percepción es que la carrera está muy cerrada y que cualquiera de los dos candidatos principales, Clara Brugada y Santiago Taboada, puede ganar.

Palabras clave:

* Percepción
* Jefatura de Gobierno
* CDMX
* Clara Brugada
* Santiago Taboada

Resumen:

* La percepción de la contienda electoral para la Jefatura de Gobierno de la CDMX es que está muy cerrada.
* Clara Brugada lidera las encuestas, pero Santiago Taboada ha ido ganando terreno.
* El segundo debate entre los candidatos consolidó la percepción de una contienda pareja.
* Taboada ha sumado apoyos de morenistas y miembros de MC.
* En la alcaldía Cuauhtémoc, la candidata de Morena, Caty Monreal, enfrenta dificultades debido a la percepción de imposición, vínculos con Sandra Cuevas y deserciones en su equipo.
* La percepción de una contienda cerrada también se refleja en otras alcaldías.

Conclusión:

La percepción de la contienda electoral para la Jefatura de Gobierno de la CDMX es que está muy cerrada. Esta percepción se basa en el estrecho margen que separa a los candidatos en las encuestas, el segundo debate y la dinámica en las alcaldías. La percepción es que la contienda seguirá subiendo de tono en las próximas semanas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

67,000 habitaciones nuevas se están incorporando a nivel nacional gracias a la incorporación de nuevas cadenas hoteleras a la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.

El audio de 14 segundos, atribuido al Rector Carlos Barrera, es el punto central de la controversia.