## Introducción

El texto de Sacapuntas del 1 de mayo de 2024 aborda diversos temas de actualidad en México, incluyendo el Fondo de Pensiones, las elecciones presidenciales, el debate presidencial, la impresión de boletas electorales y la elección de nuevos consejeros de la UNAM.

## Palabras clave

* Fondo de Pensiones
* Elecciones presidenciales
* Debate presidencial
* Boletas electorales
* UNAM

## Resumen

* Fondo de Pensiones: El Fondo de Pensiones, recién aprobado por el Congreso, necesita 130 mil millones de pesos para operar en sus primeros 10 años. El gobierno destinará 60 mil millones de pesos para este fin, obtenidos de la confiscación de cuentas inactivas de Afores, venta de activos y ahorros presupuestales.
* Elecciones presidenciales: La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, llamó a los jóvenes a ejercer su derecho al voto. El segundo debate presidencial rompió récord de audiencia con 16.1 millones de personas. El tercer y último debate se llevará a cabo el 19 de mayo.
* Debate presidencial: El segundo debate presidencial rompió récord de audiencia con 16.1 millones de personas. El tercer y último debate se llevará a cabo el 19 de mayo.
* Boletas electorales: Inicia la impresión de las boletas electorales que se usarán en la elección de la CDMX, el próximo 2 de junio.
* UNAM: Se reanuda la elección de nuevos consejeros de la UNAM, luego de que se suspendiera por fallas en el Sistema de Votaciones Electrónicas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.