## Resumen del texto de Alfonso Perez Daza (01 de mayo de 2024)

Introducción:

En este texto, Alfonso Perez Daza analiza la reforma a la Ley de Amparo aprobada por la mayoría parlamentaria de Morena, Verde Ecologista y del Trabajo en México. El autor critica la falta de debate y profundidad en la aprobación de la reforma, y argumenta que tendrá un impacto negativo en la defensa de los derechos humanos.

Palabras clave:

* Ley de Amparo
* Morena
* Verde Ecologista
* Partido del Trabajo
* Derechos humanos

Resumen:

* La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada sin un debate serio, profundo, técnico ni jurídico.
* La reforma limita los efectos generales de los juicios de amparo que resuelven la inconstitucionalidad de normas generales.
* La justificación de la reforma es que el juicio de amparo limita el actuar del Poder Legislativo y afecta el sistema de pesos y contrapesos.
* El autor argumenta que esta justificación es falsa y que el verdadero debate es sobre el principio de relatividad de las sentencias de amparo.
* La reforma fue aprobada fast track, a mano alzada, por bloques parlamentarios sin conocer las implicaciones que tendrá en materia de amparo.
* El autor propone que la modificación a la Ley de Amparo debería ser más integral y definir el sistema de control constitucional que se quiere implementar en México.

Conclusión:

Alfonso Perez Daza concluye que la reforma a la Ley de Amparo es un retroceso para la defensa de los derechos humanos en México. La falta de debate y profundidad en la aprobación de la reforma, así como la justificación falsa que se ha dado para la misma, son preocupantes. El autor llama a un debate serio y profundo sobre el sistema de control constitucional que se quiere implementar en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.