## Introducción

El texto escrito por Jorge Fernández Menéndez el 1 de mayo de 2024 analiza la liberación de Abraham Oseguera, alias "Don Rodo", hermano de Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del CJNG. El autor critica la falta de coordinación y compromiso en el sistema de seguridad y procuración de justicia, y señala la politización y el doble discurso del gobierno en la aplicación de la justicia.

## Palabras clave

* Abraham Oseguera "Don Rodo": Hermano de Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del CJNG.
* CJNG: Cartel Jalisco Nueva Generación.
* FGR: Fiscalía General de la República.
* Israel Vallarta: Secuestrador acusado de seis secuestros.
* Genaro García Luna: Exsecretario de Seguridad Pública.

## Resumen

* La liberación de Don Rodo se debió a la falta de pruebas y coordinación entre las autoridades.
* La FGR no pudo presentar una versión coherente de la detención.
* La defensa de Don Rodo se basó en los testimonios de la policía municipal de Autlán, que trabaja con el CJNG.
* El gobierno federal ha politizado la justicia con la Ley de Amnistía y el caso de Israel Vallarta.
* El testimonio de Sergio Villarreal "El Grande" se utiliza de forma selectiva para atacar a Genaro García Luna.
* El caso del secuestro del obispo Salvador Rangel sigue sin una versión verosímil.

## Conclusión

El texto de Jorge Fernández Menéndez expone las fallas del sistema de seguridad y procuración de justicia en México, y critica la politización de la justicia por parte del gobierno federal.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

El Fondo Monetario Internacional recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025 a una contracción de 0.3%.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.