Publicidad

## Resumen del texto de Columna Invitada del 01 de mayo de 2024

Introducción:

El texto de Columna Invitada del 01 de mayo de 2024, escrito por Ricardo Peralta, aborda la situación del desempleo juvenil en México y el mundo. El autor destaca la precariedad del trabajo juvenil, la falta de acceso a la educación y la necesidad de políticas públicas que atiendan las necesidades de este sector de la población.

Palabras clave:

* Desempleo juvenil
* Trabajo informal
* Educación
* Emprendimiento
* Trabajo infantil

Resumen:

* El desempleo juvenil en el mundo es del 7.5%, más del doble que la tasa general.
* En México, la edad mínima para trabajar es de 15 años, pero hay 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes que trabajan.
* El acceso a la educación superior es limitado y las habilidades no siempre son las requeridas por el mercado laboral.
* El "nearshoring" abre la posibilidad de formar a jóvenes de manera especializada en las regiones donde se relocalicen las empresas.
* Las juventudes tienen un gran potencial para crear sus propios negocios, pero necesitan apoyo del Estado.
* El enfoque prioritario debe ser el acceso a la educación universal y la formación de mano de obra especializada.
* Los programas sociales deben reorientarse para integrar una visión más nacional y global.
* El trabajo agrícola debe ir de la mano con la tecnificación y el acceso al agua.
* La falta de información sobre la niñez y adolescencia en situación de calle dificulta el diseño de políticas adecuadas.
* Las y los jóvenes en México representan el 27% de la lista nominal del INE y tienen una gran capacidad de influencia electoral.
* El siguiente sexenio, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, pondrá énfasis en atender las problemáticas que aquejan a las juventudes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la autora considera que la reforma a la Ley de Amparo es innecesaria y contraproducente, dado que el Poder Judicial ya ha perdido capacidad de contrapeso.

El autor denuncia la hipocresía del Estado, que culpa a los videojuegos de la violencia mientras ignora la infiltración del crimen organizado en las instituciones.

Un dato importante es la crítica a la respuesta gubernamental ante la tragedia en Veracruz, señalando la ineficiencia y negligencia de las autoridades.