## Introducción

El texto escrito por Jaime Zambrano el 1 de mayo de 2024 aborda la situación de los trabajadores migrantes poblanos en Estados Unidos. El autor destaca las dificultades que enfrentan estos migrantes en su lucha por el "sueño americano", así como su importante contribución a la economía del estado de Puebla a través del envío de remesas.

## Palabras clave

* Migrantes poblanos
* Estados Unidos
* Sueño americano
* Remesas
* Derechos humanos

## Resumen

* Los Ángeles, California y el área tri-estatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) concentran la mayor cantidad de trabajadores poblanos en Estados Unidos.
* Más del 80% de los migrantes poblanos trabajan en el sector servicios, mientras que el resto se dedica a la construcción, la industria o son empresarios.
* Una parte importante de los migrantes carece de seguridad social o trabaja con documentos falsos.
* Los migrantes envían hasta el 60% de sus ingresos a Puebla, lo que ayuda a enfrentar los problemas económicos y la inflación.
* Más de 1.5 millones de migrantes poblanos trabajan en Estados Unidos, principalmente originarios de la Sierra Mixteca, Cholula y la capital del estado.
* Es fundamental promover, proteger y hacer valer los derechos humanos de los migrantes, especialmente de los más vulnerables.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

La Victoria en la Gran Guerra Patria es la base de la identidad nacional rusa y una brújula moral contra la falsificación histórica.