Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Jaime Zambrano el 1 de mayo de 2024 aborda la situación de los trabajadores migrantes poblanos en Estados Unidos. El autor destaca las dificultades que enfrentan estos migrantes en su lucha por el "sueño americano", así como su importante contribución a la economía del estado de Puebla a través del envío de remesas.

## Palabras clave

* Migrantes poblanos
* Estados Unidos
* Sueño americano
* Remesas
* Derechos humanos

## Resumen

* Los Ángeles, California y el área tri-estatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) concentran la mayor cantidad de trabajadores poblanos en Estados Unidos.
* Más del 80% de los migrantes poblanos trabajan en el sector servicios, mientras que el resto se dedica a la construcción, la industria o son empresarios.
* Una parte importante de los migrantes carece de seguridad social o trabaja con documentos falsos.
* Los migrantes envían hasta el 60% de sus ingresos a Puebla, lo que ayuda a enfrentar los problemas económicos y la inflación.
* Más de 1.5 millones de migrantes poblanos trabajan en Estados Unidos, principalmente originarios de la Sierra Mixteca, Cholula y la capital del estado.
* Es fundamental promover, proteger y hacer valer los derechos humanos de los migrantes, especialmente de los más vulnerables.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora destaca que el éxito comercial de estas campañas no justifica la proliferación de discursos de odio y prejuicios que han surgido a su alrededor.

El tiempo exige la decisión de hacer eso que le dará sentido al tiempo mismo.

El objetivo principal del plan es que Pemex deje de depender del apoyo federal a partir de 2027 y reduzca su deuda a 77 mil millones de dólares para 2030.