## Introducción

El texto de Clara Luz Álvarez, publicado el 1 de mayo de 2024, analiza las propuestas de telecomunicaciones de las candidatas a la presidencia de México, así como la situación actual de la industria satelital en el país.

## Palabras clave

* Telecomunicaciones
* Satélites
* Soberanía
* Inclusión digital
* Megaconstelaciones

## Resumen

* Propuestas de las candidatas: Las propuestas de las candidatas a la presidencia en materia de telecomunicaciones son genéricas y se centran en conectar a las comunidades desconectadas.
* Satélites: Ambas candidatas han mencionado a los satélites como parte de sus proyectos.
* CSRE: La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó las facultades del IFT y la SICT en materia satelital, incluyendo la CSRE (Capacidad Satelital Reservada al Estado).
* Reglamento de CSRE: El Ejecutivo Federal publicó un reglamento sobre la CSRE, que obliga a los operadores satelitales mexicanos y extranjeros a proveer capacidad satelital gratuita al gobierno.
* Cobertura: Utilizar satélites para proveer conectividad a comunidades alejadas es un primer paso hacia la inclusión digital, pero no debe sustituir los proyectos de mediano plazo para conectar a las poblaciones a redes terrestres.
* Soberanía: México debe impulsar la investigación y desarrollo tecnológico aeroespacial para lograr la soberanía satelital y espacial.
* Megaconstelaciones: Las megaconstelaciones satelitales están invadiendo los cielos y "extrayendo valor sin contribuir a las economías locales".
* Alternativa internacional: México debería aprovechar su posición en el ámbito internacional para crear una alternativa de constelaciones de satélites LEO para proveer de comunicaciones e internet a su población, sin depender de empresas transnacionales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirma que se puede alcanzar un crecimiento del 2.7 por ciento del PIB en 2025, una previsión que Sarmiento considera exageradamente entusiasta.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

La recuperación de los mercados es frágil y depende de las futuras negociaciones arancelarias y la imprevisibilidad del presidente Trump.