## Resumen del texto de Jorge Fernando Negrete P. sobre el Derecho Digital

Introducción:

El texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado el 1 de mayo de 2024, analiza el impacto de la tecnología digital en el mundo y, en particular, en el Estado.

Palabras clave:

* Tecnología digital
* Estado
* Democracia
* Libertad
* Innovación

Resumen:

* La tecnología digital está transformando el mundo a un ritmo sin precedentes.
* El Estado, como estructura jurídica y política, se verá afectado por esta transformación.
* La tecnología digital puede fortalecer la democracia y la república, o debilitarlas, dependiendo de cómo se use.
* La tecnología digital ya afecta la competencia económica, la protección al consumidor, la propiedad intelectual, los derechos digitales, la protección de datos personales, el derecho a la privacidad, los regímenes fiscales y de tributación.
* El Estado puede promover la acción pública y la colaboración entre poderes para hacer de la tecnología digital una oportunidad para el bienestar, la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.
* Es vital imaginar la política digital en esta campaña electoral.
* Quien gane será protagonista del nacimiento del primer Estado digital.
* Sin visión, sin discurso e imaginación, México quedará condenado a ser parte de la marginación digital de nuestra sociedad.

Autor:

Jorge Fernando Negrete P., Presidente de Digital Policy & Law.

Fecha de publicación:

1 de mayo de 2024.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.