Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento, publicado en Reforma el 9 de abril de 2025, analiza la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, impulsada por el ego y la arrogancia del presidente Trump. El autor argumenta que las acciones de Trump, especialmente el reciente arancel del 104 por ciento, son irracionales y perjudiciales para ambas economías.

El arancel del 104 por ciento impuesto por Trump a China rompe cualquier parámetro de racionalidad económica.

Resumen

  • Trump impuso un arancel del 104 por ciento a China, superando cualquier medida compensatoria razonable.
  • China redujo gradualmente sus aranceles desde 1992, cumpliendo compromisos con la Organización Mundial de Comercio (OMC).
  • Publicidad

  • Trump inició la guerra comercial en 2018 con impuestos a paneles solares y lavadoras, extendiéndolos a acero y aluminio.
  • China respondió con gravámenes limitados, mientras que Trump otorgó subsidios a agricultores estadounidenses.
  • Joe Biden prometió eliminar los aranceles, pero los mantuvo e incluso los expandió.
  • La escalada arancelaria continuó en 2025, con Trump aumentando los impuestos y China respondiendo.
  • Trump busca humillar a otros líderes para obtener acuerdos favorables, pero China aspira a ser una potencia mundial.
  • El arancel del 104 por ciento impide el comercio entre ambos países, que alcanzó los 582 mil millones de dólares en 2024.
  • La ruptura comercial causará un gran daño a ambas economías.
  • Los mercados financieros reaccionaron negativamente al anuncio del arancel.

Conclusión

  • Las políticas comerciales de Trump están motivadas por el ego y la arrogancia, no por la equidad.
  • La guerra comercial perjudica a Estados Unidos y a China, generando incertidumbre económica.
  • La imposición de aranceles irracionales y la búsqueda de humillar a otros líderes tienen un costo a largo plazo para la posición de Estados Unidos en el mundo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.

Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.

Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.