El texto de Alicia Salgado, fechado el 9 de abril de 2025, analiza la situación financiera del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), surgido de la fusión con Te Creemos en 2022. El artículo detalla los problemas de liquidez que enfrenta la entidad, las razones detrás de su deterioro y las posibles soluciones que se están considerando, incluyendo la intervención y la protección de los ahorradores. Además, aborda el lanzamiento de una nueva plataforma tecnológica de FIRA para el monitoreo satelital de actividades agropecuarias.

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.

Resumen

  • El Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), resultado de la fusión con Te Creemos, enfrenta problemas de liquidez desde 2023 debido a requerimientos regulatorios de aumento de capital y pago anticipado de pasivos.
  • A pesar de las aportaciones de PC Capital, de Pablo Coballasi, y Creation Investment, de Bryan Wagner, la liquidez no se restituyó.
  • En 2024, la Federación Atlántico Pacífico ya no pudo estimar el NICAP de la sofipo, que registraba pérdidas por 427 millones de pesos a diciembre pasado.
  • El deterioro de CAME afectó su capacidad de colocación de crédito, que había sido excepcional desde 2005.
  • El modelo de colocación de crédito se vio afectado por tasas activas más bajas y tasas pasivas más altas, lo que aumentó la cartera vencida al 24%.
  • El tema es prioritario para el secretario de Hacienda, y se analiza una intervención para proteger a los ahorradores.
  • FIRA, liderada por Alan Elizondo, lanzó una plataforma de tecnología de visualización satelital para monitorear actividades agropecuarias, desarrollada por Globalhitss, empresa de Carlos Slim Domit.
  • El lanzamiento de Agritech Nexus contó con la asistencia de Julio Carranza de la ABM, Jose Luis Negrín del Banxico, Rogelio Rivero de la UBD/SHCP, y representantes del crédito agro del sistema financiero.

Conclusión

  • La situación de CAME es crítica y requiere una intervención para proteger a los ahorradores, especialmente ante la falta de fondeo suficiente del Fondo de Sofipos.
  • La nueva plataforma de FIRA representa un avance significativo en el monitoreo y análisis de riesgo para el crédito agropecuario, eliminando pretextos para no prestar al campo.
  • La colaboración entre el sector público y privado, como la de FIRA con Globalhitss, es clave para impulsar la innovación y el desarrollo en el sector agropecuario.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la importancia de la experiencia humana, el amor y el dolor, como elementos que la tecnología no puede reemplazar.

Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025, dejando un legado literario imborrable.

La Fiscalía solicitó fichas rojas para la captura internacional de los líderes de la Confederación Masónica Interamericana (CMI)

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.