El texto de Juan Ignacio Zavala, publicado el 8 de abril de 2025, reflexiona sobre la persistencia de comportamientos políticos considerados regresivos y absurdos, tanto a nivel global como en México, a pesar de los avances tecnológicos y la globalización. El autor critica la "feria de la ocurrencia" en la política mexicana, donde las acciones y declaraciones sin sentido común se han normalizado.

El autor critica la "feria de la ocurrencia" en la política mexicana, donde las acciones y declaraciones sin sentido común se han normalizado.

Resumen

  • El autor lamenta que los sueños de soberanía y emancipación asociados a las izquierdas nacionalistas hayan sido sepultados por las democracias neoliberales.
  • Señala que el proteccionismo de Trump representa una regresión en un mundo que creció con la idea de apertura.
  • En México, el gobierno y su movimiento han convertido la política en una "feria de la ocurrencia", donde lo disparatado y lo insultante son moneda corriente.
  • Critica la normalización de las "barbaridades" y la falta de sentido común durante el gobierno de López Obrador.
  • Cuestiona la continuidad de estas prácticas con la llegada de la primera mujer presidenta.
  • Ejemplifica la "feria de la ocurrencia" con los "chocolates del bienestar" y el concurso de canciones "México canta", iniciativas gubernamentales que considera absurdas.
  • Menciona el escándalo por la apología del delito en un concierto en Guadalajara, donde se proyectaron imágenes del líder del CJNG.

Conclusión

  • El autor expresa su preocupación por la persistencia de la "feria de la ocurrencia" en la política mexicana, incluso con la llegada de nuevos liderazgos.
  • Sugiere que las acciones sin sentido común y las decisiones absurdas se han convertido en una característica distintiva del panorama político actual.
  • Juan Ignacio Zavala critica la falta de propuestas serias y la priorización del espectáculo por encima de la sustancia en la política mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

Yuridia considera presentarse en el Estadio GNP antes de su tercer parto.

La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.