El texto escrito por Rafael Cue el 8 de Abril de 2025 critica duramente la propuesta de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y sus asesores, especialmente al diputado Jesús Sesma, para regular la tauromaquia bajo el concepto de "tauromaquia sin violencia". El autor argumenta que esta propuesta, que consta de siete puntos, es absurda, inviable y busca la desaparición de la tauromaquia.

El autor considera que la propuesta de "tauromaquia sin violencia" es una contradicción en términos y un intento de eliminar la esencia de la tauromaquia.

Resumen

  • La propuesta de prohibir las corridas con violencia es redundante, ya que el toro es violento por naturaleza.
  • La creación de un "espectáculo taurino libre de violencia" es una contradicción, pues la violencia del toro es esencial para el arte del toreo.
  • Prohibir la muerte del toro dentro y fuera de la plaza es hipócrita, ya que es preferible que muera peleando en el ruedo a que lo haga anónimamente en un rastro.
  • Devolver el toro a la ganadería después de la corrida es un despropósito que afectaría el equilibrio de la dehesa.
  • Prohibir el uso de objetos punzantes es perjudicial para el toro, ya que el sangrado durante la lidia es beneficioso para él.
  • Proteger los cuernos del toro es mutilarlo y eliminar el peligro para el torero, lo que desvirtúa el valor y la valentía del espectáculo.
  • Limitar el tiempo del espectáculo a 10 minutos por toro es una medida dictatorial que ignora la dinámica propia de la tauromaquia.

Conclusión

  • El autor denuncia la falta de conocimiento y el cinismo de quienes proponen estas medidas.
  • Critica la simulación de mesas de diálogo y exige que se evalúen las consecuencias reales de estas propuestas.
  • El autor defiende el derecho a ser escuchado y a preservar la tauromaquia como parte de la cultura y tradición.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de Sandra Delgado Chapman, secretaria particular del presidente de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez Luna, como candidata a magistrada administrativa.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

Un dato importante del resumen es la crítica a la repetición de promesas vacías por parte de los candidatos.

Más de 127 mil familias en México se hacen la pregunta: ¿Dónde están?