El texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 8 de abril de 2025 en REFORMA, analiza las posibles consecuencias de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a nivel mundial, y su impacto en América Latina. A pesar del alivio inicial en la región por las tarifas relativamente bajas en comparación con Asia y Europa, el autor advierte sobre el riesgo de una recesión global impulsada por las políticas comerciales de Trump, que podría afectar negativamente a todos los países, incluyendo a los latinoamericanos.

Un dato importante es que la firma de inversiones JP Morgan proyecta ahora un 60 por ciento de probabilidad de recesión en Estados Unidos este año.

Resumen

  • El presidente Donald Trump anuncia nuevos aranceles a nivel mundial, generando alivio inicial en América Latina debido a tarifas más bajas en comparación con Asia y Europa.
  • México y Canadá quedan exentos de esta nueva ronda de aranceles, aunque aún están sujetos a un arancel del 25 por ciento que Trump impuso a algunos de sus productos el mes pasado. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región tendrán que pagar un arancel comparativamente menor del 10 por ciento.
  • La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, celebra el "trato preferencial" que recibió México.
  • Analistas sugieren que los aranceles podrían impulsar nuevas inversiones en la región, favoreciendo la "regionalización" en lugar de la "globalización".
  • Marcelo Giugale, profesor de economía internacional en la Universidad de Georgetown, advierte que la incertidumbre generada por las políticas de Trump podría congelar las inversiones.
  • La firma de inversiones JP Morgan proyecta ahora un 60 por ciento de probabilidad de recesión en Estados Unidos este año.
  • Alberto Bernal, director de estrategia global de XP Investments, predice una recesión en Estados Unidos debido a los aranceles.
  • Brasil y Argentina podrían beneficiarse de mayores exportaciones de soja a China debido a las represalias chinas contra los productos agrícolas estadounidenses.
  • Oppenheimer sugiere que la motivación de Trump detrás de los aranceles es el poder, buscando tener a países y corporaciones rogando por exenciones.

Conclusión

  • A pesar del alivio inicial, América Latina enfrenta el riesgo de una recesión global impulsada por las políticas comerciales de Trump.
  • La incertidumbre generada por los aranceles podría frenar las inversiones en la región.
  • La posible recesión en Estados Unidos afectaría negativamente a todos los países, incluyendo a los latinoamericanos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.

El autor destaca la negligencia en el Festival Ceremonia como un ejemplo de la falta de priorización de la vida humana en la organización de eventos.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.

El autor argumenta que la aprobación popular no debería ser el único criterio para determinar el valor cultural.