Este texto, escrito por Everardo Elizondo el 7 de abril de 2025, publicado en REFORMA, analiza las reflexiones del historiador Paul Kennedy (PK) sobre el ascenso y declive de las grandes potencias, y su visión de un futuro geopolítico dominado por Estados Unidos, China e India. Elizondo contextualiza las ideas de Kennedy y las aplica a la situación de México, sugiriendo un camino a seguir en el nuevo orden mundial.

Un dato importante del resumen es que Paul Kennedy predice que para el año 2050 el panorama geopolítico estará dominado por Estados Unidos, China e India.

Resumen

  • Paul Kennedy (PK), historiador británico, plantea que el poderío militar y estratégico de un país se basa en su poderío económico, y su declive en la dispersión de recursos en un imperio sobredimensionado.
  • PK proyecta que para el año 2050, Estados Unidos, China e India dominarán el panorama geopolítico.
  • Elizondo advierte sobre la dificultad de hacer pronósticos económicos a largo plazo, citando a Borges.
  • PK cuestiona si las tres potencias se involucrarán militarmente en problemas más allá de sus fronteras, señalando que a China e India no parece importarles mucho lo que pasa en el Medio Oriente.
  • PK considera que la capacidad nuclear de los tres países propicia la cautela.
  • PK interpreta el discurso sobre la necesidad de una Europa unida como una manifestación de la ansiedad de sus líderes sobre la irrelevancia del continente en los asuntos mundiales futuros.
  • PK sugiere que un siglo XXI tripolar podría ser tolerable, y que el resto de los países tendrán que buscarse un acomodo.
  • Elizondo considera que el realismo político indica el lugar de México en este nuevo orden, independientemente de las condiciones creadas por el nuevo régimen de Trump.
  • Elizondo propone que la revisión del T-MEC es una oportunidad para rediseñar las políticas públicas nacionales y acelerar el crecimiento económico de México.

Conclusión

  • El artículo invita a la reflexión sobre el futuro del orden mundial y el papel de México en él.
  • Se destaca la importancia de la economía y la política interna para el desarrollo y la influencia de un país en el escenario global.
  • Se enfatiza la necesidad de que México aproveche las oportunidades que se presenten para fortalecer su posición en el mundo.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.

El autor denuncia la creciente influencia de las oligarquías y corporaciones en la educación pública mexicana.

Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.