El texto del 7 de Abril de 2025 informa sobre un conversatorio y mesa de trabajo realizados en el marco del 45 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos y Académicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (SUTAACIQA). El evento se centró en los derechos laborales, negociaciones contractuales y salariales, y la problemática de la violencia laboral en los Centros Públicos de Investigación (CPI).

El SUTAACIQA firmó su primer contrato colectivo en 2021.

Resumen

  • El conversatorio y mesa de trabajo se realizaron en Puebla con motivo del 45 aniversario del SUTAACIQA.
  • El objetivo principal fue informar y concienciar a los trabajadores del sector de ciencia y tecnología sobre sus derechos laborales en el contexto de las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
  • Janett Anaid Valdéz Garza, secretaria general del SUTAACIQA, destacó la importancia de abordar las problemáticas actuales en las negociaciones del CCT.
  • Eugenio García Tovar, abogado laborista, explicó las ventajas de la contratación colectiva y la posibilidad de huelga como herramienta de negociación.
  • García Tovar mencionó que el SUTAACIQA está en proceso de emplazamiento a huelga y pronto someterá a consulta de la base trabajadora la firma del CCT.
  • En el evento participaron representantes de diversos sindicatos, incluyendo a Manuel Escobar Aguilar (presidente de la Fenasscyt y secretario general del SUTINAOE), Abril González Vázquez, Ana Iris Peña, Alma Robles, Fernando Tun, Rubí Ramírez Núñez, Dora Luz Altamirano Nandayapa y Eugenio Narcia.
  • Se anunció el foro "Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para la Transformación de México" organizado por Investigadores x México (IxM) en el Senado de la República el 9 de Abril, con la participación de Edgar Guerra y el Senador José Antonio Martín del Campo.

Conclusión

  • El evento subraya la importancia de la defensa de los derechos laborales en el sector de ciencia y tecnología.
  • Se destaca el papel de los sindicatos en la negociación de condiciones de trabajo justas y equitativas.
  • El foro en el Senado representa una oportunidad para discutir el futuro de la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.