El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 7 de abril de 2025, aborda la controversia en torno a la NOM-045 sobre vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones intrahospitalarias en México, así como noticias positivas sobre la NOM-241 para dispositivos médicos y el próximo congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP).

Se estima que las IAAS generan pérdidas económicas al sistema nacional de salud de no menos de 28,000 millones de pesos anuales.

Resumen

  • El subsecretario Ramiro López Elizalde genera incertidumbre al indicar que la NOM-045 aún está en revisión, contradiciendo un anuncio previo de cancelación de su actualización.
  • Las infecciones asociadas a la atención a la salud (IAAS) son un problema grave y costoso en México, con un impacto significativo en la morbilidad y mortalidad.
  • La decisión de derogar la actualización de la NOM-045, anunciada por Miguel Angel Lezana Fernández, director general de Epidemiología, durante el congreso de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (AMEIN) en Puebla, causó decepción y molestia entre los especialistas.
  • Organizaciones como AMEIN y la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) han solicitado a las autoridades reconsiderar la decisión, destacando la importancia de abordar las IAAS.
  • Existe preocupación por la falta de datos fehacientes sobre las IAAS en México, ya que solo un pequeño porcentaje de hospitales reportan sus infecciones a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE).
  • En contraste, la publicación de la NOM-241-SSA1-2025 sobre buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos fue bien recibida por la industria, gracias a la colaboración entre Cofepris y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).
  • Se anticipa el tercer Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP) en junio de 2025, que se centrará en la "Visión Integral de la Salud Privada en México", con énfasis en tecnología, humanismo y sostenibilidad.

Conclusión

  • La situación en torno a la NOM-045 genera confusión y preocupación, destacando la necesidad de una mayor sensibilidad y transparencia por parte de las autoridades.
  • La falta de datos confiables sobre las IAAS en México dificulta la implementación de estrategias efectivas para su prevención y control.
  • El éxito de la NOM-241 demuestra la importancia de la colaboración entre el gobierno y la industria para mejorar la calidad y seguridad de los dispositivos médicos.
  • El congreso de la ANHP representa una oportunidad para discutir los desafíos y oportunidades del sector de la salud privada en México.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.