El siguiente texto, publicado por Por México Hoy el 7 de Abril de 2025, analiza la situación de la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) en México y América Latina, contrastándola con la de países desarrollados y destacando la dependencia tecnológica de la región. Se critica la política científica actual en México y se plantea la necesidad de un núcleo endógeno de innovación y desarrollo tecnológico.

En 2024, México solo destinó el 0.3% de su PIB a I+D.

Resumen

  • América Latina ha dependido históricamente de la importación de tecnología y productos complejos, con una escasa generación de innovación y desarrollo tecnológico propio.
  • La inversión en I+D en América Latina es significativamente menor que en países como Estados Unidos, la Unión Europea y China.
  • En 2019, América Latina invertía solo el 0.56% del PIB en I+D, disminuyendo desde el 0.65% en 2013.
  • Brasil es el país de la región que más invierte en I+D, representando el 62% del gasto total regional en 2019.
  • La mayor parte de la inversión en I+D en América Latina proviene de los gobiernos, mientras que en los países hegemónicos son las empresas privadas las que más invierten.
  • La producción de patentes en América Latina ha disminuido, y la mayoría de las patentes son solicitadas por extranjeros, especialmente de Estados Unidos.
  • El Plan México propone dos caminos: seguir dependiendo de las empresas trasnacionales y la tecnología importada, o emprender el camino de la formación de un núcleo endógeno de innovación y desarrollo tecnológico autónomo.
  • En México, el presupuesto de las grandes universidades públicas que realizan investigación ha disminuido, mientras que se financian proyectos de menor calidad en otras universidades.
  • La recesión económica limitará aún más los recursos para la investigación.

Conclusión

  • México y América Latina enfrentan un desafío crucial en cuanto a su desarrollo tecnológico y económico.
  • Es necesario aumentar la inversión en I+D y promover la creación de un núcleo endógeno de innovación y desarrollo tecnológico.
  • Se requiere una política científica coherente que apoye la investigación en las universidades públicas y fomente la participación del sector privado.
  • La dependencia tecnológica limita el crecimiento y la competitividad de la región en el largo plazo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Andrés Manuel López Beltrán habría sido "bajado" de la contienda por la candidatura de Morena en 2030 por su propio padre, Andrés Manuel López Obrador, a petición de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno de México busca impulsar el consumo de productos nacionales tras evitar aranceles de Estados Unidos.

El aseguramiento de 18 millones de litros de huachicol en los puertos de Altamira, Tamaulipas, y Ensenada, Baja California, revela la magnitud del problema.

El interés de Adán Augusto López Hernández en Veracruz ha generado tensiones dentro de Morena.