El texto escrito por Guillermo Nieto el 7 de Abril de 2025 analiza la transformación del cannabis, desde su estigmatización histórica hasta su actual reconocimiento como agente de cambio social, médico y económico. Se examinan las tendencias globales, el aumento del consumo femenino, los desafíos regulatorios en México, y su posible impacto en la crisis de sobredosis en los Estados Unidos.

Un estudio reciente en el Reino Unido revela que el 92% de los pacientes tratados con cannabis reportaron una mejora en su calidad de vida.

Resumen

  • El cannabis ha pasado de ser un símbolo de contracultura a un agente de cambio social, médico y económico.
  • Un estudio en el Reino Unido muestra que el 92% de los pacientes tratados con cannabis reportaron una mejora en su calidad de vida.
  • El consumo femenino de cannabis está en aumento, impulsado por su uso para mitigar el estrés, el dolor y los trastornos del sueño.
  • Organizaciones como la EmpowHer Cannabis Society abogan por la equidad de género en la industria del cannabis.
  • En México, el interés por el consumo legal de cannabis ha crecido desde la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021.
  • Entre enero de 2021 y octubre de 2024, se registraron más de 21,000 solicitudes de permisos para el consumo legal ante la COFEPRIS.
  • Solo el 33% de las solicitudes de permisos en México han sido autorizadas, evidenciando un cuello de botella burocrático.
  • La disminución en las muertes por sobredosis en los Estados Unidos, especialmente las relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo, podría estar relacionada con cambios en las políticas y patrones de consumo, incluyendo la regulación del cannabis.

Conclusión

  • El cannabis se consolida como una opción terapéutica válida a nivel global.
  • Las mujeres emergen como un grupo demográfico clave en la redefinición de la cultura del cannabis.
  • En México, la lentitud en la expedición de permisos representa un obstáculo para la legalización.
  • Es necesario abordar esta nueva realidad con apertura, rigor científico y una visión pragmática.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.