Este texto, escrito por Carlos Elizondo Mayer-Serra el 6 de abril de 2025, analiza las consecuencias de las políticas proteccionistas implementadas por Estados Unidos bajo el segundo mandato de Trump, comparándolas con las decisiones políticas internas en México.

El texto destaca la transición de un sistema económico internacional basado en reglas a uno dominado por el poder discrecional, ejemplificado por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Resumen

  • Trump, en su segundo mandato, abandona el sistema de comercio internacional basado en reglas, incluyendo la Organización Mundial de Comercio y el T-MEC, favoreciendo un enfoque basado en el poder.
  • Estados Unidos impone aranceles y amenaza con incrementarlos a los países que respondan con medidas similares. China ya ha respondido con aranceles del 34 por ciento.
  • Estas políticas arancelarias están destruyendo valor en industrias globales y generando incertidumbre, aunque se esperan anuncios de nuevas instalaciones manufactureras en Estados Unidos.
  • La política industrial de Trump se caracteriza por la discrecionalidad, lo que puede llevar a la corrupción y el favoritismo.
  • Canadá ha tomado represalias arancelarias selectivas contra Estados Unidos, mientras que México parece no seguir ese camino.
  • El autor compara la destrucción de reglas por parte de Trump con las políticas de Morena en México, que han tenido un impacto negativo en el crecimiento económico. El Banco de México pronosticó un crecimiento de apenas 0.6 por ciento para 2025 antes de los aranceles.
  • El gobierno mexicano anuncia 18 acciones para enfrentar las medidas de Trump, pero estas no abordan la principal preocupación interna: la reforma al Poder Judicial.
  • La reforma al Poder Judicial en México implica pasar de un sistema de selección de jueces por mérito a uno donde son elegidos por el pueblo, lo que genera incertidumbre y abre la puerta a la influencia política y económica.

Conclusión

  • Las políticas proteccionistas de Trump están generando una desaceleración económica global y destruyendo valor en diversas industrias.
  • La discrecionalidad en la política industrial de Estados Unidos y la reforma al Poder Judicial en México crean incertidumbre y abren la puerta a la corrupción y la influencia política.
  • México, aunque menos afectado directamente por los aranceles que otros países, sufrirá las consecuencias de la desaceleración económica en Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la ambivalencia de la sociedad mexicana hacia los cárteles, lamentando la violencia pero tolerando su función en la economía.

El asesinato del activista Juan Pablo Alonzo Estrada tras solicitar ayuda a la Secretaría de Gobernación es un punto central del texto.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, está realizando un trabajo eficaz y discreto, facilitando la gobernabilidad y la relación con el gobierno de EU.

El texto denuncia la priorización del capital sobre el desarrollo saludable de la raza humana, especialmente en lo que respecta a la crianza.