Publicidad

Este texto, escrito por Pali Plascencia el 6 de abril de 2025, critica la multipropiedad en el fútbol mexicano, argumentando que esta práctica daña la competencia y la ilusión de los aficionados. El autor se centra en la exclusión del León del Mundial de Clubes y el desempeño del Querétaro, ambos equipos vinculados a la multipropiedad.

La multipropiedad es uno de los principales problemas que afectan al fútbol mexicano.

Resumen

  • El presidente del León, Jesús Martínez, lamenta la exclusión de su equipo del Mundial de Clubes, pero Plascencia argumenta que esta exclusión es consecuencia de la multipropiedad.
  • La FIFA prohíbe la multipropiedad para evitar conflictos de interés y manipulación, pero en México se tolera e institucionaliza.
  • Publicidad

  • La FMF es consciente de los vínculos entre varios clubes, como Pachuca y León, Atlas y Santos, Xolos y Gallos, y Mazatlán y Puebla.
  • Plascencia critica la idea de Jesús Martínez de que el fútbol mexicano debe unirse, argumentando que no debe unirse en torno a una trampa como la multipropiedad.
  • El autor lamenta el desempeño del Querétaro, que considera un reflejo de la multipropiedad y una falta de ilusión para los aficionados.
  • Se menciona el primer gol de Lozano en la MLS tras una contra espectacular.
  • Plascencia cuestiona por qué los aficionados permiten los fichajes entre clubes relacionados, que considera estrategias empresariales en lugar de contrataciones deportivas.

Conclusión

  • La multipropiedad daña tanto el aspecto deportivo como la ilusión de los aficionados.
  • La intervención de la FIFA es necesaria para abordar el problema de la multipropiedad en el fútbol mexicano.
  • Los aficionados deben ser conscientes del impacto negativo de la multipropiedad y exigir cambios.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un 36% de los encuestados considera que es malo o muy malo que personas de otros países se casen con mexicanos y formen familias en la CDMX.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La falta de interés en ser policía en León obligó a reasignar 40 millones de pesos.