Publicidad

El texto escrito por Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, el 5 de abril de 2025, aborda la transición del país hacia una economía circular bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum. Se critica el modelo de desarrollo lineal predominante y se presenta el Parque Ecológico y de Economía Circular de Tula (PEECT) como un ejemplo clave de este cambio de paradigma.

En los últimos 20 años, México ha registrado un aumento del 42.6% en la generación de residuos sólidos, desechando alrededor de 120 mil toneladas por día, con un 90% depositado a cielo abierto.

Resumen

  • El modelo de desarrollo lineal, basado en la extracción de recursos y la generación de residuos, ha causado graves daños al medio ambiente. Desde 1970, la extracción de minerales y materias vírgenes ha aumentado casi cuatro veces a nivel global.
  • México enfrenta un desafío significativo en la gestión de residuos, con un aumento del 42.6% en los últimos 20 años y una gran cantidad de residuos depositados a cielo abierto.
  • Publicidad

  • Bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum, México está transitando hacia una economía circular, priorizando el ambientalismo humanista y la sostenibilidad.
  • El PEECT es un proyecto clave que busca restaurar el medio ambiente, valorar la cultura local y aprovechar de manera sustentable los materiales generados por las actividades locales.
  • Se busca la restauración y saneamiento del río Tula, así como de otras cuencas prioritarias como el río Atoyac y el río Lerma-Santiago.
  • La política ecológica y ambiental humanista del gobierno de México busca transformar los residuos en oportunidades de sostenibilidad, promoviendo el crecimiento económico, la igualdad social y la justicia ambiental.

Conclusión

  • El PEECT representa un cambio de paradigma en México, priorizando la justicia ambiental y el bienestar colectivo al tiempo que se genera valor económico de manera sostenible.
  • La transición hacia una economía circular es una estrategia efectiva para rechazar el modelo lineal de "producir, consumir y desechar".
  • El gobierno de México está comprometido con un modelo de desarrollo con sostenibilidad y prosperidad compartida, de la mano de las comunidades y del sector privado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La victoria del gobierno mexicano en el frente del fentanilo se considera muy improbable.

Un dato importante es la vinculación a proceso de Luis Rey "N" por delincuencia organizada y tráfico de personas.

El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.