El texto de la columna invitada del 5 de Abril del 2025 por José Luis Ayoub, aborda la problemática de la desaparición de personas en México, haciendo énfasis en la necesidad de una implementación efectiva de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Se destaca la importancia de la coordinación entre autoridades y la sociedad civil, así como la necesidad de escuchar a las familias de las víctimas.

Al día de ayer, en el país continúan desaparecidos y no localizados 126,847 seres humanos.

Resumen

  • La Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas establece facultades compartidas entre la federación y los gobiernos locales.
  • A enero de 2025, siete estados aún no contaban con ley en la materia. Baja California la publicó el 12 de abril de 2024.
  • La ley distingue entre personas desaparecidas (con indicios de delito) y no localizadas (sin evidencia de delito).
  • En los últimos 72 años, se han registrado 356,139 personas desaparecidas y no localizadas en México.
  • De estas, 17,931 fueron localizadas sin vida y 211,361 con vida.
  • En Baja California, permanecen 3,294 desaparecidos y 43 no localizados.
  • Se destaca el caso de Kevin Moreno, desaparecido en Mexicali hace tres años, y el esfuerzo de sus padres, Soraya y Gonzalo, a través de la Célula de Localización.
  • La Célula de Localización ha permitido localizar más de 100 inhumaciones clandestinas, de las cuales al menos 20 han sido identificadas.

Conclusión

  • Es fundamental escuchar a las familias de las víctimas.
  • Se requiere una revisión exhaustiva de las obligaciones que establece la ley general.
  • Es necesario establecer verdaderos canales de coordinación entre las autoridades y las Células de Búsqueda.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Claudia Sheinbaum ha alcanzado niveles de aprobación del 80%, superando a Morena por 20 o 25 puntos.

Un dato importante es la investigación de la UIF a funcionarios cercanos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que genera tensiones internas en el gobierno.

El maestro Albino Quiroz desapareció en marzo de 2017 en Tepoztlán.

La violencia en Sinaloa se ha normalizado, mientras que la posible intervención de la CIA genera debate y la reforma judicial es vista como una amenaza a la división de poderes.