Raúl Romero*
La Jornada
México🇲🇽, González Casanova👨🏫, Democracia 🗳️, 1965 🗓️, Latinoamérica 🌎
Raúl Romero*
La Jornada
México🇲🇽, González Casanova👨🏫, Democracia 🗳️, 1965 🗓️, Latinoamérica 🌎
El texto de Raúl Romero, publicado el 5 de Abril de 2025, analiza la relevancia del libro "La Democracia en México" de Pablo González Casanova, publicado en 1965, destacando su impacto en el pensamiento social y político mexicano y latinoamericano.
El libro fue vetado inicialmente por el Fondo de Cultura Económica debido a su análisis crítico de la democracia en México.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación de la UIF a funcionarios cercanos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que genera tensiones internas en el gobierno.
El noticiero más visto en México es En Punto con Enrique Acevedo de N+, alcanzando un promedio de 5.29 millones de personas cada noche.
El posliberalismo, con figuras clave como Patrick Deneen, influye en el entorno de Donald Trump, incluyendo a J. D. Vance y Marco Rubio.
Un dato importante es que Jesús Ramírez Cuevas está bajo la lupa de los servicios de inteligencia de Washington por su promoción de intereses rusos en México.
Un dato importante es la investigación de la UIF a funcionarios cercanos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, lo que genera tensiones internas en el gobierno.
El noticiero más visto en México es En Punto con Enrique Acevedo de N+, alcanzando un promedio de 5.29 millones de personas cada noche.
El posliberalismo, con figuras clave como Patrick Deneen, influye en el entorno de Donald Trump, incluyendo a J. D. Vance y Marco Rubio.
Un dato importante es que Jesús Ramírez Cuevas está bajo la lupa de los servicios de inteligencia de Washington por su promoción de intereses rusos en México.