El texto de Marusia Musacchio, publicado en REFORMA el 5 de abril de 2025, analiza el impacto de la guerra comercial liderada por Estados Unidos bajo la administración de Trump, y cómo esta está desmantelando el orden liberal global. Se centra en las nuevas sanciones impuestas a China y Europa, y cuestiona la estrategia de Trump al priorizar la manufactura tradicional sobre el control de la tecnología de Inteligencia Artificial.

El texto destaca el colapso del credo del libre comercio como consecuencia de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Resumen

  • El presidente estadounidense, Trump, impuso nuevos aranceles a productos de China (34%) y Europa (20%) el 2 de abril de 2025.
  • Los aranceles acumulados a productos chinos alcanzan hasta el 70%, considerando las rondas anteriores de impuestos y las políticas de la administración Biden.
  • La autora critica que las sanciones de Trump se enfocan en un mundo pasado, en lugar de priorizar la competencia en la Inteligencia Artificial.
  • Se cuestiona la decisión de Trump de castigar a Europa, continente que alberga a ASML, la única compañía capaz de manufacturar máquinas fotolitográficas de semiconductores.
  • La administración Biden previamente presionó a Holanda y Bruselas para que ASML frenara sus exportaciones a China.
  • Jack Sullivan, asesor de seguridad nacional durante la administración Biden, convenció al gobierno holandés de revocar licencias de exportación a ASML para equipo dirigido a China.
  • Peter Wennink, CEO de ASML, advirtió que las restricciones a China podrían llevarlos a desarrollar su propia tecnología.
  • Las políticas de Trump han generado pérdidas de más de 3 mil millones de dólares en el S&P 500 en 100 días.

Conclusión

  • La guerra comercial de Estados Unidos está reconfigurando el panorama económico global.
  • La estrategia de Trump de priorizar la manufactura tradicional sobre la tecnología de punta es cuestionable.
  • Las políticas proteccionistas podrían perjudicar a la propia clase empresarial estadounidense.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La investigación de funcionarios y ex funcionarios de Tamaulipas por su posible complicidad en el tráfico de huachicol es un tema pendiente y crucial.

El proceso de elección judicial en México se ha transformado en una campaña electoral con reglas borrosas y promesas que desdibujan la función de juzgar.

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.