El texto de Gloria Muñoz Ramírez, fechado el 5 de abril de 2025, aborda el resurgimiento del proyecto de la supercarretera San Cristóbal de las Casas-Palenque, ahora denominada Ruta de las Culturas Mayas, y la renovada resistencia por parte del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite). El artículo detalla la historia del proyecto, su conexión con otros megaproyectos y las preocupaciones de las comunidades indígenas afectadas.

El Modevite presentó dos amparos para invalidar la consulta pública y la puesta en marcha de la obra.

Resumen

  • El proyecto de la autopista Palenque-San Cristóbal de las Casas no es nuevo, ya que se originó durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero (2006–2012).
  • El proyecto original, denominado Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP)-Cascadas de Agua Azul, fue respaldado por el presidente Felipe Calderón, pero no se concretó debido a la resistencia del Modevite y las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
  • En 2019, el Congreso de Chiapas resucitó el proyecto, renombrándolo como "Eje Carretero Transversal Pijijiapan-Palenque", vinculándolo con el Tren Maya.
  • El gobierno de Chiapas, liderado por Eduardo Ramírez, impulsó una consulta el 23 de marzo, que el Modevite considera "amañada" por realizarse en las cabeceras municipales en lugar de las comunidades afectadas.
  • Las comunidades afectadas, pertenecientes a los pueblos tseltal, tsotsil y mestizo, basan su defensa en su derecho a la libre determinación, al territorio y a un medio ambiente sano.

Conclusión

  • El artículo destaca la persistencia de megaproyectos neoliberales en el sureste mexicano, a pesar de la resistencia de las comunidades indígenas.
  • La lucha del Modevite se centra en la defensa de sus derechos territoriales y culturales frente a proyectos que consideran discriminatorios y perjudiciales para el medio ambiente.
  • La consulta pública realizada por el gobierno de Chiapas es cuestionada por su falta de representatividad y transparencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.