El texto escrito por Hector Linares el 5 de Abril de 2025 narra el regreso a las Grandes Ligas del pitcher Dustin May de los Dodgers, después de superar una serie de lesiones y un incidente que puso en riesgo su vida.

El regreso de Dustin May a las Grandes Ligas después de superar lesiones y un incidente casi fatal.

Resumen

  • Dustin May ponchó a Michael Harris con un sinker de 96 millas, marcando su primer ponche en casi dos años en las Grandes Ligas.
  • May reapareció con los Dodgers el 1 de abril, después de su última apertura el 17 de mayo de 2023.
  • En ese lapso, el pitcher se sometió a dos cirugías de codo y sufrió un accidente que casi le cuesta la vida.
  • Dustin May fue seleccionado por los Dodgers en el Draft de 2016 y debutó en las Grandes Ligas en 2019.
  • En 2020, fue designado para lanzar en el Día Inaugural, convirtiéndose en el pitcher más joven de los Dodgers en recibir esa distinción desde Fernando Valenzuela en 1981.
  • En 2020, tuvo un récord de 3-1 y un promedio de carreras limpias de 2.57, coronando el año con apariciones en la Serie Mundial frente a Rays de Tampa Bay, ganando el anillo de campeón.
  • En 2023, tuvo que someterse a una nueva cirugía en el codo derecho.
  • El 10 de julio de 2024, durante su rehabilitación en Arizona, May sufrió un desgarro en el esófago mientras cenaba y tuvo que ser operado de emergencia.
  • En su regreso el pasado martes, lanzó cinco entradas y aceptó una carrera, sin decisión en el juego ante Bravos.

Conclusión

  • El artículo destaca la resiliencia de Dustin May al superar múltiples obstáculos físicos y de salud para regresar al montículo.
  • Su regreso representa un triunfo personal y profesional, demostrando su dedicación y pasión por el béisbol.
  • A pesar de no obtener la victoria en su regreso, su desempeño fue un paso importante en su carrera y un motivo de celebración para él y su familia.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la Agenda 2030 y la percepción de una conspiración globalista.

Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.

La posible injerencia de Morena en la elección judicial y la confrontación entre Donald Trump y Jerome Powell son los puntos centrales del texto.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.