Publicidad

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, fechado el 5 de abril de 2025, reflexiona sobre el auge del nacionalismo económico en el contexto de la globalización y las crisis económicas, tomando como punto de partida una cita de John Maynard Keynes de 1933. El autor analiza cómo la ilusión de la eficiencia del mercado ha explotado, dando paso a un resurgimiento del nacionalismo económico, especialmente en Estados Unidos.

El artículo fue traducido, inicial y rápidamente, al alemán.

Resumen

  • El autor introduce el tema con una cita de John Maynard Keynes sobre la autosuficiencia nacional, destacando el año de publicación (1933) y su traducción al alemán.
  • Se critica la globalización, definida como un intercambio desigual entre empleos manufactureros bien remunerados en países desarrollados y bienes baratos de países emergentes, perjudicando al trabajo.
  • Publicidad

  • Se argumenta que la economía es global, pero la política es nacional, especialmente en momentos electorales.
  • Se analiza el ciclo de paradigmas políticos en Estados Unidos desde el siglo XX, desde el New Deal de Franklin D. Roosevelt hasta el orden neoliberal y su declive.
  • Se mencionan caracterizaciones como Tecnofeudalismo, Iliberalismo y Neomercantilismo como posibles descripciones del futuro, pero se advierte sobre la capacidad de adaptación del capitalismo.
  • Se critica la política de Donald Trump, ejemplificada con el "Día de la Liberación" del 3 de abril, como un punto de inflexión hacia el nacionalismo económico.
  • Se señala que el impacto inflacionario de los aranceles y una posible recesión podrían llevar a la cordura.
  • Se afirma que Estados Unidos se encamina hacia un nacionalismo económico más fuerte que en el pasado, recordando que ha sido históricamente un país proteccionista, como otras potencias económicas.
  • Se menciona un llamado a unirse al canal de El Universal en Whatsapp.

Conclusión

  • El texto advierte sobre el peligro del nacionalismo económico exacerbado.
  • Se enfatiza la necesidad de comprender la historia y la capacidad de adaptación del capitalismo para evitar errores del pasado.
  • Se sugiere que la cordura y la cooperación internacional son necesarias para enfrentar los desafíos económicos actuales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.

El secretario general del Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, reveló que se han depositado más de 30 millones de pesos a las organizaciones de José Narro Céspedes desde 2016 sin rendir cuentas.

El robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata con valor de 6.3 millones de pesos es un tema de gran preocupación para el sector minero.