Publicidad

Resumen del artículo:

* Los políticos afirman que las fuerzas armadas (FA) obedecen la Constitución, pero las condiciones han cambiado en los últimos 20 años.
* En el siglo XIX, el Ejército controlaba el 80% del presupuesto y tenía un gran poder político.
* Los gobiernos posrevolucionarios sacaron al Ejército de las decisiones políticas mediante leyes, disciplina y acuerdos.
* Las FA se dedicaron a tareas básicas, pero también reprimieron movimientos radicales.
* Desde el ascenso de las bandas criminales, los gobiernos han utilizado a los militares en tareas de seguridad, a pesar de la falta de marco legal y capacitación.
* El actual gobierno ha involucrado a los militares en tareas diversas y les ha otorgado mayor independencia y recursos.
* La Guardia Nacional ha sido militarizada y no se han fortalecido las policías estatales y municipales.
* Los militares son conscientes de su poder y algunos mandos superiores se han posicionado a favor de MORENA.
* El gobierno mexicano es débil sin el apoyo de las FA, que han asumido tareas que las instituciones civiles no pueden atender.
* El próximo gobierno tendrá que enfrentar el dilema de cómo reducir el papel de las FA en la vida pública y garantizar la seguridad sin ellas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

TelevisaUnivision se consolida como líder en radiodifusión tras su fusión en 2022, mientras que ViX se convierte en un negocio de más de 1,000 millones de dólares.

José de Jesús Sampedro, conocido como Sam, fue un poeta, editor y figura clave en la literatura mexicana, recordado por su humor, su compromiso con la cultura y su influencia en la escena literaria de Zacatecas.

La película "Vainilla", dirigida por Mayra Hermosillo y producida por Andrea Porras, ambas de Torreón, será presentada en la Biennale de Venecia.