Publicidad

Resumen del artículo:

- En 1960, Timothy Leary y Aldous Huxley se reunieron en Harvard y compartieron su interés en las drogas psicodélicas.
- Leary experimentó con psilocibina, mientras que Huxley había escrito sobre su experiencia con mescalina.
- Ambos creían que las drogas psicodélicas podían usarse de manera regulada para la introspección y la transformación.
- Leary recibió psilocibina y LSD de los laboratorios Sandoz.
- Se convirtió en un gurú del LSD, promoviendo su uso para el autoconocimiento y la expansión de la conciencia.
- El LSD fue legal hasta 1966, pero Harvard despidió a Leary por sus experimentos.
- Leary se mudó a México y estableció un centro de investigación psicodélica en Zihuatanejo.
- La CIA estudió el LSD como un posible "suero de la verdad".
- Mary Pinchot Meyer, amante de John F. Kennedy, solicitó LSD a Leary para un "amigo íntimo".
- México expulsó a Leary bajo presión de Estados Unidos.
- El autor del artículo exploró la utopía psicodélica de México en los años sesenta en su obra "Hotel Nirvana".

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El paradero de Julio César Chávez Jr. es desconocido tras su detención y la orden de deportación.

El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.

Un dato importante del resumen es la crítica a la desinstitucionalización del país, que concentra el poder en una sola figura, obligándola a intervenir en asuntos que deberían ser manejados por otras instituciones.