Certidumbre jurídica
Ricardo Cisneros Hernández
Grupo Milenio
Trump 🇺🇸, Globalización 🌎, Proteccionismo 🚫, T-MEC 🇲🇽🇺🇸, Poder Judicial ⚖️
Ricardo Cisneros Hernández
Grupo Milenio
Trump 🇺🇸, Globalización 🌎, Proteccionismo 🚫, T-MEC 🇲🇽🇺🇸, Poder Judicial ⚖️
Publicidad
El texto de Ricardo Cisneros Hernández, fechado el 4 de Abril de 2025, analiza la postura de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump en relación con la globalización, el proteccionismo y el derecho internacional, contrastándola con la posición de la presidenta Sheinbaum y su gabinete respecto al T-MEC. El autor critica la inconsistencia del gobierno mexicano al exigir respeto a los tratados internacionales mientras internamente se vulnera el orden constitucional.
El autor destaca la importancia de un Poder Judicial independiente para garantizar la certidumbre jurídica necesaria para la economía y la vida social.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.