Publicidad

El texto de Gustavo Rivera, escrito el 4 de Abril de 2025, analiza el cambio de paradigma que enfrenta el empresariado mexicano en su relación con el gobierno y la sociedad, especialmente bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Se destaca la necesidad de pasar de la discreción a una comunicación proactiva y transparente.

Un hito clave será la recalibración de la comunicación presidencial después del 2 de abril que tengamos claridad sobre la política arancelaria de Estados Unidos.

Resumen

  • El empresariado mexicano tradicionalmente ha mantenido una relación discreta con el poder, priorizando acuerdos privados sobre la exposición pública.
  • El sexenio anterior, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se caracterizó por una relación pragmática pero tensa entre el gobierno y la iniciativa privada.
  • Publicidad

  • Con Claudia Sheinbaum, se abre un nuevo espacio de comunicación, impulsando iniciativas como el Plan México y los "jueves de inversión" en la Mañanera del Pueblo.
  • A diferencia de Estados Unidos, donde la comunicación corporativa es estratégica, en México se ha relegado a áreas secundarias.
  • Empresas como Sempra, Netflix, The Home Depot, Mercado Libre y Mabe han aprovechado los "jueves de inversión" para posicionarse como aliadas del crecimiento del país.
  • El autor destaca la importancia de que el empresariado participe activamente en la conversación nacional sobre el futuro económico de México.
  • La comunicación empresarial debe alinearse con la narrativa de gobernabilidad y certidumbre que busca proyectar Sheinbaum.
  • El autor menciona que según el Edelman Trust Barometer, en Estados Unidos el empresariado es el sector más confiable de la sociedad.

Conclusión

  • El empresariado mexicano debe abandonar su aversión a la comunicación política y construir confianza con la ciudadanía.
  • Es crucial que las empresas cuenten su historia y expliquen su contribución al país, en lugar de permanecer en silencio.
  • La legitimidad empresarial se construye con presencia pública y un relato claro, no solo con resultados financieros.
  • Quienes no participen activamente en la conversación sobre el futuro económico de México corren el riesgo de quedar fuera de la estrategia nacional de desarrollo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.

La encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con el Heraldo Media Group predice una victoria para Morena-Verde Ecologista-PT con el 43% de los votos.

Un dato importante del resumen es que el autor vincula las actitudes xenófobas de los manifestantes con las políticas nacionalistas del gobierno.