El siguiente texto, escrito por Héctor Aguilar Camín el 4 de Abril de 2025, analiza el gobierno de López Obrador a través de la lente de la polarización y el pacto de impunidad que, según el autor, fue fundamental para su funcionamiento.

El pacto de impunidad a cambio de lealtad fue una argamasa común al aluvión morenista.

Resumen

  • El gobierno de López Obrador se caracterizó por dividir a la sociedad en bandos irreconciliables: "honestos" vs. "corruptos", "fifís" vs. "el Pueblo", "representantes del Pueblo" vs. "la Reacción".
  • Se creó una realidad alterna, negando la realidad existente y atribuyéndola a la fabricación de enemigos interesados.
  • El gobierno no admitió fallas, atribuyendo todo a campañas de intereses corruptos, desacreditando a adversarios y protegiendo a leales.
  • Se mantuvo un pacto de impunidad para los leales, garantizando su vigencia y evitando fisuras en su lealtad.
  • El caso del ex presidente Peña Nieto se presenta como un ejemplo del pacto de impunidad, donde se pagaron servicios electorales con "eficiente olvido".
  • La impunidad se manifestó en tres vertientes: corrupción, ineficiencia y violación de la ley.
  • El propio López Obrador es señalado como el mayor ejemplo de impunidad por violar la ley y abusar del poder.
  • Hugo López-Gatell es mencionado como el mayor caso de impunidad para ineficientes por su manejo de la pandemia.
  • El fraude por 16 mil millones de Segalmex se destaca como el mayor caso de impunidad por corrupción documentada.
  • Esta triple impunidad permeó todos los niveles de gobierno, construyendo carreras políticas, endeudando al país, clientelizando a los electores y fabricando una mayoría constitucional.

Conclusión

  • El análisis de Aguilar Camín sugiere que el gobierno de López Obrador se basó en la polarización y la impunidad para mantener el poder y beneficiar a sus aliados.
  • La división de la sociedad y la creación de una realidad alterna fueron herramientas clave para justificar acciones y proteger a los leales.
  • La impunidad, en sus diversas formas, permitió construir carreras políticas, endeudar al país y fabricar una mayoría constitucional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El T-MEC ofrece salvaguardas para las exportaciones mexicanas ante cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.

La dependencia de México del gas natural importado de Estados Unidos alcanzó un récord de 6 mil 432 millones de pies cúbicos diarios en 2024.

La gobernadora Delfina Gómez apoya el Plan México y priorizará la soberanía alimentaria y la defensa del campo mexiquense.