Publicidad

Resumen del artículo:

* Las encuestas muestran una diferencia significativa entre Claudia Sheinbaum (CS) y Xóchitl Gálvez (XG) en la carrera presidencial.
* Un análisis comparó los perfiles de votantes de AMLO en 2017 y CS en 2023.
* La desaprobación de Peña Nieto influyó menos en el voto por AMLO en 2017 que la aprobación de AMLO en el voto por CS en 2023.
* La simpatía por Morena está fuertemente correlacionada con el voto por CS, pero menos que con AMLO.
* La edad y los programas sociales influyen en el voto por CS solo entre votantes no sofisticados.
* Entre votantes sofisticados, la simpatía por el PRI o el PAN se opuso al voto por AMLO en 2017, mientras que solo la simpatía por el PAN se mantuvo significativa contra el voto por CS en 2023.
* La base de votantes de CS en 2023 está más partidizada a favor de Morena que la de AMLO en 2017.
* Existe una posible sobreestimación de Morena debido a respuestas poco fiables del voto opositor.
* Las encuestas preelectorales en México enfrentan desafíos de credibilidad, pero siguen siendo un indicador de éxito o fracaso de las campañas.
* La falta de transparencia en la publicación de encuestas impide verificar su validez científica.
* Los actores políticos utilizan las encuestas para crear percepciones de triunfo o competencia cerrada.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto establece un paralelismo entre la figura de Ozzy Osbourne y Adán Augusto López Hernández.

Un dato importante es la acusación directa al secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, como líder del grupo criminal "La Barredora".

Un dato importante es que la gentrificación se presenta como un negocio lucrativo que prioriza la inversión sobre el arraigo de los habitantes.