Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Multipolar 🌎, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺, BRICS+ 🇧🇷
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Multipolar 🌎, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺, BRICS+ 🇧🇷
El texto de Alfredo Jalife-Rahme, escrito el 30 de abril de 2025, analiza la transición geopolítica global desde un orden unipolar hacia uno multipolar, con un núcleo tripolar emergente. El autor argumenta que este cambio no es un proceso lineal, sino caótico y en constante evolución. Se basa en sus propias publicaciones previas y en análisis de fuentes como Sputnik News, US News and World Report, Foreign Affairs, y Newsweek, entre otras.
El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.
Resumen
Preguntas y Respuestas (FAQ)
P: ¿Cuál es la tesis central del texto?
P: ¿Qué papel juega Estados Unidos en este nuevo orden?
P: ¿Qué importancia tiene el BRICS+?
P: ¿Qué fuentes utiliza el autor para respaldar sus argumentos?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.
Víctor Villalobos Arámbula fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación.
El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.
La ineficacia en la lucha contra la corrupción bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ejemplificada por la corrupción en Segalmex.
206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.
Víctor Villalobos Arámbula fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación.
El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.
La ineficacia en la lucha contra la corrupción bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ejemplificada por la corrupción en Segalmex.