Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, escrito el 30 de abril de 2025, analiza dos temas principales: la imposición de nuevos gravámenes al turismo en México, específicamente a los cruceros y a las plataformas de renta extrahotelera; y la legalidad de un nuevo impuesto a las plataformas de contacto en la Ciudad de México. Se destaca la preocupación de la industria hotelera y la importancia de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

700 millones de pesos es la cantidad estimada que se recaudará con el nuevo cobro a los cruceristas.

Resumen

  • Se propone un nuevo cobro de $5 USD por turista de crucero que llega a México, reemplazando un cobro anterior de $42 USD.
  • Los fondos recaudados se destinarán a la promoción turística, mejora de infraestructura, mejoramiento urbano y certificación UNESCO.
  • Publicidad

  • Se debate la legalidad de un impuesto del 2% en la Ciudad de México a plataformas como Didi, Uber y Rappi.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá sobre la legalidad de este impuesto, que podría afectar a usuarios y repartidores.

FAQ

  • ¿Quiénes se oponen a los nuevos gravámenes turísticos? Las cadenas hoteleras y hoteleros expresan su preocupación por la imposición de gravámenes indirectos al turismo.

  • ¿Cuál es el destino de los fondos recaudados por el cobro a los cruceristas? Se crearán fideicomisos en cada entidad para destinar los fondos a cinco áreas: promoción turística, mejora de infraestructura portuaria, mejoramiento urbano, y certificación UNESCO de rutas turísticas.

  • ¿Qué implica la decisión de la Suprema Corte sobre el impuesto a las plataformas de contacto? La decisión sentará un precedente sobre la regulación de la iniciativa privada y la equidad tributaria en México, además de determinar si el impuesto es constitucional.

  • ¿Quiénes se verán afectados por el impuesto a las plataformas de contacto? Potencialmente, usuarios y repartidores podrían verse afectados por un aumento en los precios o una reducción en los ingresos, aunque el gobierno asegura que no será así.

  • ¿Quiénes participan en las negociaciones del cobro a los cruceristas? La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, los gobernadores de Baja California (Marina del Pilar), Quintana Roo (Mara Lezama), y Baja California Sur (Víctor Manuel Castro), el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y representantes de las compañías de cruceros.

  • ¿Cuáles son los principales puertos turísticos de México que reciben cruceros? Cozumel, Mahahual, Vallarta, Los Cabos y Ensenada. Acapulco intenta atraerlos, pero enfrenta desafíos de infraestructura e inseguridad.

  • ¿Quién propone el impuesto del 2% a las plataformas de contacto? El gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Ciudad de México ha expulsado a 30 mil familias cada año debido a los altos costos de la vivienda.

La inacción policial frente a actos vandálicos y xenófobos genera impunidad y desconfianza en la ciudadanía.

La gentrificación puede provocar erosión cultural, desarraigo social y ampliación de las brechas de desigualdad.