## Resumen del texto sobre la deuda de entidades federativas y municipios en México

Introducción:

El texto escrito por Jorge Manrique el 30 de abril de 2024 analiza la situación financiera de las entidades federativas y municipios en México a cinco meses de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. El análisis se centra en la deuda pública y la capacidad de los gobiernos locales para hacer frente a una nueva crisis económica.

Palabras clave:

* Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP)
* Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF)
* Deuda pública
* Crisis económica
* Gobiernos locales

Resumen:

* Los recursos de los fondos de estabilización (FEIP y FEIEF) que existían al inicio del sexenio no podrán reponerse en su totalidad.
* A pesar de los esfuerzos del gobierno federal, no se logrará reponer ni la mitad del dinero que había en los fondos en 2018.
* La deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 698 mil 980 millones de pesos al cierre de 2023.
* La Ciudad de México es una de las cinco entidades con mayor nivel de endeudamiento per cápita.
* Los municipios con mayor endeudamiento son Tijuana, Hermosillo, Monterrey, Guadalajara y Zapopan.
* Los estados menos endeudados son Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
* Los nueve estados donde habrá elecciones de gobernador el próximo 2 de junio concentran un tercio del endeudamiento en entidades y municipios.
* La mayor presión que enfrentarán las administraciones venideras es el alto costo financiero de la deuda.

Conclusión:

El texto de Jorge Manrique presenta un panorama preocupante sobre la situación financiera de los gobiernos locales en México. La falta de recursos en los fondos de estabilización y el alto nivel de endeudamiento podrían dificultar la capacidad de los gobiernos locales para hacer frente a una nueva crisis económica.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

Un acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México impulsará el financiamiento a las MiPyMEs y buscará reducir las tasas de interés.

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y los Estados Unidos es calificado como una "grotesca farsa" y una "humillante claudicación".

Un juez no debe prejuzgar, ya que lo contrario no es justicia, sino ley bajo consigna.