## Resumen del texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá

Introducción:

El texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado en el periódico El Heraldo de México el 30 de abril de 2024, argumenta en contra de la elección popular de jueces en México.

Palabras clave:

* Jueces
* Elección popular
* Sistema judicial
* Formación jurídica
* Corrupción

Resumen:

* El autor argumenta que el sistema judicial mexicano, al igual que el de otros países con tradición civilista, se basa en la formación jurídica sólida de los jueces, no en su elección popular.
* Señala que la elección popular de jueces puede llevar a la corrupción, como lo demuestra el caso de los jueces de Pensilvania, Mark Ciavarella y Michael Conahan, quienes fueron condenados por enviar a menores a centros de detención privados a cambio de dinero.
* El autor concluye que la elección popular de jueces no garantiza la imparcialidad y la justicia, y que el sistema actual, basado en la formación jurídica, es más adecuado para México.

Nota:

Este resumen se basa en el texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá publicado en El Heraldo de México el 30 de abril de 2024.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.