## Resumen del texto de Daron Acemoglu (30/04/2024)

Introducción:

El texto de Daron Acemoglu, profesor de Economía en el MIT, analiza el concepto de destrucción creativa, popularizado por Joseph Schumpeter, y su relación con la innovación tecnológica. Acemoglu argumenta que, si bien la destrucción creativa puede ser un motor de progreso económico, también puede tener consecuencias negativas si no se gestiona adecuadamente.

Palabras clave:

* Destrucción creativa
* Innovación disruptiva
* Schumpeter
* Silicon Valley
* Inteligencia artificial

Resumen:

* El texto comienza analizando la tendencia humana a ver patrones de opuestos entrelazados en los fenómenos sociales y económicos.
* Se mencionan las teorías de Ibn Jaldún y Nikolai Kondratiev sobre los ciclos de auge y caída de los imperios y las economías.
* Se destaca la teoría de Schumpeter sobre la destrucción creativa, que plantea que la innovación tecnológica lleva a la destrucción de las viejas industrias y la creación de otras nuevas.
* Se analiza el concepto de innovación disruptiva, popularizado por Clayton Christensen, que se refiere a las nuevas empresas que aplican modelos de negocio que las empresas establecidas no consideran atractivos.
* Se menciona el ascenso de Silicon Valley y su enfoque en la disrupción como estrategia.
* Se argumenta que la destrucción creativa puede ser dolorosa y peligrosa, y que no siempre es inevitable.
* Se propone que se deberían crear instituciones que ayuden a los perjudicados por la destrucción creativa y que se debería gestionar el proceso de cambio tecnológico.
* Se menciona el ejemplo de la globalización y la necesidad de ayudar a las empresas y trabajadores perjudicados.
* Se argumenta que la IA tiene el potencial de hacer a los trabajadores más productivos, pero que también puede causar destrucción de empleo si se implementa pensando solo en la automatización.
* Se propone que se deberían redirigir las políticas públicas y los procesos democráticos para canalizar la innovación en una dirección beneficiosa para la sociedad.
* Se argumenta que se debería prestar más atención a los posibles efectos de la próxima ola de innovación disruptiva sobre las instituciones sociales, democráticas y cívicas.
* Se concluye que se necesita un equilibrio adecuado entre políticas públicas favorables a la innovación y la opinión democrática para maximizar los beneficios de la destrucción creativa.

Autor: Daron Acemoglu

Fecha: 30/04/2024

Fuente: Project Syndicate

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.

Un dato importante es que la Convención Bancaria contará con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.