## Resumen del texto de José Lafontaine (30/04/2024)

Introducción:

José Lafontaine critica la propuesta del presidente de ampliar la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, incluyendo extorsión, narcomenudeo, delitos relacionados con drogas sintéticas, defraudación fiscal, contrabando y otras actividades ilícitas. Lafontaine argumenta que esta medida es inconstitucional, viola tratados internacionales y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y además es utilizada para intimidar a críticos del gobierno.

Palabras clave:

* Prisión preventiva oficiosa
* Inconstitucional
* Derechos humanos
* Intimidación
* Críticos del gobierno

Resumen:

* Lafontaine critica la propuesta del presidente de ampliar la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
* Argumenta que esta medida es inconstitucional, viola tratados internacionales y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
* Señala que la prisión preventiva oficiosa es utilizada para intimidar a críticos del gobierno.
* Propone que se eliminen los delitos fiscales del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
* Critica la propuesta del presidente de indultar a reclusos a su antojo.
* Llama a votar por legisladores que no sean servidumbre del presidente o de la presidenta.
* Insta a la oposición a evitar que las reformas se aprueben.
* Propone votar por la oposición para crear un contrapeso al presidente o presidenta.
* Argumenta que un poder legislativo equilibrado hubiera hecho al presidente menos malo.

Nota:

Este resumen se basa en el texto de José Lafontaine publicado el 30/04/2024. No incluye información posterior a esa fecha.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.