## Introducción

El texto escrito por Verónica Malo Guzmán el 30 de abril de 2024, titulado "Aislar educativamente a México es la apuesta perdedora", analiza las consecuencias negativas de la salida de México de la prueba PISA. La autora argumenta que esta decisión del gobierno de la 4T tendrá un impacto negativo en la educación del país, ya que no permitirá evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar las políticas educativas en consecuencia.

## Palabras clave

* PISA: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos
* 4T: Cuarta Transformación
* Educación: Sistema educativo mexicano
* Evaluación: Medición del aprendizaje
* Globalización: Interconexión económica y cultural

## Resumen

* La reforma educativa de Peña Nieto fue cancelada por López Obrador en 2019.
* La "nueva escuela mexicana" y la salida de México de la prueba PISA son señales de que la educación no es una prioridad para el gobierno.
* La falta de evaluación educativa tendrá un impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes.
* La salida de México de la prueba PISA aislará al país educativamente y tendrá consecuencias negativas para la economía y la sociedad.
* La autora critica la decisión del gobierno de la 4T y argumenta que es una apuesta perdedora.

## Conclusión

El texto de Verónica Malo Guzmán es una crítica contundente a la política educativa del gobierno de la 4T. La autora argumenta que la salida de México de la prueba PISA es un error que tendrá consecuencias negativas para el futuro del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

Un dato importante del resumen es la crítica de Zedillo a la "reforma" judicial, calificándola como una regresión hacia la tiranía.

México se consolida como un destino clave para los tours de golf más importantes a nivel mundial.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.