Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Columna Invitada el 30 de abril de 2024 analiza el papel del Grupo Wagner en la guerra entre Rusia y Ucrania. El autor, Fernando Octavio Hernández Sánchez, destaca la naturaleza del grupo como una fuerza encubierta del ejército ruso, financiada y entrenada por Moscú.

## Palabras Clave

* Grupo Wagner
* Rusia
* Ucrania
* Mercenarios
* Crímenes de guerra

## Resumen

* El Grupo Wagner es una compañía de seguridad privada rusa que ha participado en la guerra entre Rusia y Ucrania.
* El grupo está integrado por exmilitares rusos y es financiado y entrenado por Moscú.
* El Grupo Wagner ha sido desplegado en el frente de Bakhmut, en la región del Donbass, con una fuerza de 50 mil efectivos.
* El grupo ha sido acusado de perpetrar crímenes de guerra, incluyendo ejecuciones, violaciones y ataques contra civiles.
* Estados Unidos ha impuesto sanciones contra el Grupo Wagner y empresas vinculadas a él.
* Las sanciones también afectan a empresas chinas que proveen servicios de inteligencia al grupo.
* El autor argumenta que se necesita regular la actuación de este tipo de empresas para evitar que violen el Derecho Internacional.

## Conclusión

El Grupo Wagner es un actor importante en la guerra entre Rusia y Ucrania. Su participación plantea preocupaciones sobre el uso de mercenarios en conflictos armados y la necesidad de regular su actuación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.

El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.

El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.