Publicidad

El texto escrito por Alejandro Aguerrebere el 3 de Abril de 2025 para Excélsior, reflexiona sobre la limitada presencia de jugadores mexicanos en las Grandes Ligas (MLB), a pesar de la cercanía geográfica con Estados Unidos y la existencia de béisbol profesional en México durante todo el año. El autor cuestiona si la instrucción que reciben los jóvenes aspirantes al "big show" es la adecuada y analiza las posibles carencias en su camino hacia el máximo nivel.

La presencia de jugadores mexicanos en las Grandes Ligas es raquítica a pesar de la cercanía con Estados Unidos y la existencia de béisbol profesional en México.

Resumen

  • El autor se inspira en un video de Ted Williams reconociendo sus raíces mexicanas y en la trayectoria de ídolos como Beto Ávila, los Aurelios (López y Rodríguez), Fernando Valenzuela y Teo Higuera.
  • Recuerda la academia ubicada cerca de Pastejé, Estado de México, que formó a jugadores como Matías Carrillo, Roberto "Metralleta" Ramírez, Cornelio García, Daniel Fernández, Karim García, Miguel del Toro (+), Miguel Ojeda, quienes nutrieron las ligas mexicanas (LMB/LMP).
  • Publicidad

  • Menciona a jugadores mexicanos actuales en la MLB como Alejandro Kirk, los hermanos Urías, Isaac Paredes, Valente Bellozo y Omar Cruz, cuestionando si se puede aumentar la exportación de talento.
  • Critica la promesa incumplida del sexenio pasado de tener 60 mexicanos debutando anualmente en las Grandes Ligas.
  • Menciona el aniversario número 45 del movimiento de los peloteros en México (ANABE) y señala que aún falta mucho para tener peloteros competitivos en el mejor béisbol.

Conclusión

  • El artículo destaca la necesidad de mejorar la formación de jóvenes beisbolistas mexicanos para aumentar su presencia en las Grandes Ligas.
  • Se enfatiza la importancia de aprender de experiencias pasadas, como la academia de Pastejé, y de figuras emblemáticas del béisbol mexicano.
  • El autor concluye que se requiere un gran esfuerzo para lograr que más jugadores mexicanos alcancen el máximo nivel en el béisbol.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.