Publicidad

El texto de Alejandro Almazán, publicado el 3 de Abril de 2025, analiza el fenómeno del narcocorrido a raíz de un incidente reciente en Zapopan, Jalisco, donde el grupo Los Alegres del Barranco interpretó una canción dedicada a Nemesio Oseguera, "El Mencho", líder del CJNG, generando controversia y posibles sanciones. El autor explora las implicaciones culturales, sociales y políticas de este género musical, así como las reacciones que suscita, recurriendo a la opinión de expertos.

El narcocorrido nace en El Paso, Texas, y desde hace casi un siglo su combustible han sido el contrabando y la corrupción en ambos lados de la frontera.

Resumen

  • El narcocorrido es considerado el "hijo bastardo" del corrido, alimentándose de la violencia y normalizando el asesinato.
  • A diferencia del corrido tradicional, el narcocorrido tiene sus orígenes en El Paso, Texas, y se nutre del contrabando y la corrupción en la frontera.
  • Publicidad

  • El incidente en el Auditorio Telmex de Zapopan, donde Los Alegres del Barranco cantaron un narcocorrido dedicado a "El Mencho", ha generado controversia y posibles sanciones legales.
  • El gobernador de Jalisco plantea prohibir los narcocorridos, mientras que las autoridades estadounidenses han cancelado las visas de los integrantes de la banda.
  • Expertos como Juan Carlos Ramírez-Pimienta argumentan que la prohibición no soluciona el problema de la violencia y que criminalizar la música es un error.
  • Omar Rincón señala que la sociedad no rechaza el dinero del narco, pero sí su expresión cultural por considerarla de mal gusto y por prejuicios de clase.
  • Ingrid Urgelles afirma que no hay pruebas concluyentes que vinculen el consumo de narcocorridos con el reclutamiento del crimen organizado.
  • Se destaca que el narcocorrido es un producto cultural que surge del narcotráfico y de una sociedad que valora el éxito y el consumo.
  • La censura al narcocorrido no es nueva y, hasta ahora, no ha logrado erradicarlo.

Conclusión

  • El narcocorrido es un fenómeno complejo que refleja la realidad del narcotráfico y la violencia en México.
  • La prohibición no es una solución efectiva y puede incluso ser contraproducente.
  • Es necesario abordar las causas profundas del narcotráfico y la violencia para transformar la realidad que alimenta el narcocorrido.
  • Se requiere una comprensión más profunda del fenómeno cultural del narcocorrido, evitando prejuicios de clase y criminalización de la cultura popular.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La juez Mariana Vieyra Valdés aplicó criterios diferentes en casos similares, favoreciendo a Israel Vallarta y perjudicando a Malinali Gálvez Ruiz.

Un dato importante es que Álvaro Cueva señala que prácticamente todos los medios de comunicación de la época, tanto públicos como privados, cubrieron el caso de Israel Vallarta y reaccionaron de manera similar.

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.