Este artículo de Andrés Oppenheimer, publicado en Reforma el 3 de abril de 2025, analiza las posibles estrategias que el entonces Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría utilizar para buscar un tercer mandato, a pesar de las restricciones constitucionales. El autor examina tácticas empleadas por líderes latinoamericanos para perpetuarse en el poder y evalúa su viabilidad en el contexto estadounidense.

El artículo explora cómo Donald Trump podría inspirarse en líderes latinoamericanos para intentar un tercer mandato, a pesar de las restricciones constitucionales.

Resumen

  • El artículo inicia recordando la afirmación de Donald Trump sobre su posible candidatura a un tercer mandato, a pesar de la Enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos.
  • Se exploran tres "métodos" utilizados por líderes latinoamericanos:
    • El "método" Hugo Chávez: Cambiar la Constitución mediante referendos. Se considera difícil de replicar en Estados Unidos debido a la necesidad de mayorías calificadas en el Congreso o en los estados.
    • El "método" Evo Morales: Apelar a la Convención Interamericana de Derechos Humanos para argumentar el "derecho humano" a postularse. Se considera poco probable que la Suprema Corte de Estados Unidos lo apruebe.
    • El "método" Cristina Kirchner: Postularse a la Vicepresidencia para dirigir desde las sombras. Se descarta esta opción para Trump debido a la Enmienda 12 de la Constitución.
  • Se plantea una variante de la táctica de Kirchner: que Trump busque ser nombrado líder de la Cámara de Representantes, nombrar a sus candidatos a Presidente y Vicepresidente, y hacer que ambos renuncien si ganan las elecciones de 2028.
  • Oppenheimer predice que Trump intentará postularse para un nuevo mandato, pero no lo logrará.
  • El autor argumenta que Trump necesita mantener viva la narrativa de su posible reelección para distraer la atención de los fracasos de su administración, como la caída de la bolsa y el escándalo "Signalgate", y para evitar ser percibido como un gobernante de salida.

Conclusión

  • El artículo concluye que, aunque Trump probablemente no logrará postularse para un tercer mandato, seguirá hablando del tema hasta el final de su mandato.
  • El objetivo principal de Trump sería mantener su relevancia política y distraer la atención de los problemas de su gobierno.
  • Oppenheimer considera que la estrategia de Trump es más una táctica de distracción y control narrativo que una posibilidad real de reelección.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de profundidad de los cambios en México, que no han logrado transformar las estructuras de poder ni resolver la desigualdad.

La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a todo y a todos equivaldría a "al mayor incremento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial".

El análisis revela una estrategia de Trump dirigida a su base de votantes y a contrarrestar el auge económico de Asia y Europa, mientras que Sheinbaum busca minimizar el impacto en México y mantener su popularidad.

El autor destaca la preocupación de Juan Pablo II por la negación de la universalidad de los derechos humanos y la existencia de una naturaleza humana común.