23% Popular

Breve apunte: en recuerdo de Fito

Rolando Cordera Campos

Rolando Cordera Campos  La Jornada

México🇲🇽, Democracia 🗳️, Desigualdad 💔, Adolfo Sánchez Rebolledo 🧑‍🏫, Estado de Bienestar 🏥

Este texto, escrito por Rolando Cordera Campos el 6 de abril de 2025, es una reflexión sobre el México actual a partir del recuerdo y la figura de Adolfo (Fito) Sánchez Rebolledo, un intelectual comprometido con la justicia social. El autor utiliza la memoria de Fito para analizar los avances y retrocesos de la democracia mexicana, así como los desafíos sociales y políticos que aún persisten.

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de profundidad de los cambios en México, que no han logrado transformar las estructuras de poder ni resolver la desigualdad.

Resumen

  • El texto inicia recordando a Adolfo (Fito) Sánchez Rebolledo, quien cumpliría 83 años el 10 de abril. Cordera destaca su compromiso con la izquierda y su capacidad crítica.
  • Se establece un contraste entre el México de los años 60, cuando Cordera conoció a Fito gracias a Carlos Monsiváis y Óscar González, y el México actual.
  • Se reconocen avances como las libertades públicas, la secularización de la sociedad y la existencia de un entramado institucional y reglas electorales que han permitido gobiernos de diverso signo.
  • Se critica la insuficiencia de estos avances para construir una cultura democrática sólida, erradicar la impunidad y los abusos de poder.
  • Se señala la falta de atención seria y a largo plazo al reto social de la desigualdad y la garantía de los derechos sociales.
  • Se cuestiona el alejamiento de la clase política de las necesidades nacionales y la superficialidad de los cambios operados en el país.
  • Se lamenta que el gobierno, cuyo lema era "por el bien de todos, primero los pobres", no haya logrado impulsar una verdadera ronda reformadora ni fortalecer el entramado democrático.
  • Se subraya la necesidad de emprender la construcción de un Estado de Bienestar moderno, fiscalmente fuerte y transparente.
  • Se propone un diálogo nacional para rendir cuentas y retomar una nueva senda de desarrollo.
  • Finalmente, Cordera expresa su apoyo a la indignación del Consejo Universitario de la Universidad Nacional por la sentencia contra el doctor Enrique Graue, ex rector, y al ex director de la FES Aragón, Fernando Macedo.

Conclusión

  • El texto es una reflexión crítica sobre el estado actual de México, marcada por la nostalgia de un pasado de compromiso social y la preocupación por los desafíos persistentes.
  • Cordera utiliza la figura de Adolfo (Fito) Sánchez Rebolledo como un faro para evaluar los avances y retrocesos de la democracia mexicana y la necesidad de un cambio profundo.
  • El autor aboga por un diálogo nacional y la construcción de un Estado de Bienestar que atienda integralmente las carencias y desigualdades del país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presunta red de corrupción que involucra a Fernando Padilla, Maclovio Yáñez y Luis Huberto Montaño, vinculada al financiamiento de la precampaña de Adán Augusto López Hernández.

Un dato importante del resumen es la mención de adeudos del Gobierno Federal a empresas mexicanas, lo que dificulta el impulso de la economía interna.

El PIB podría crecer 0.5 por ciento en 2025 y el crédito a las empresas un 6 por ciento, según Tomás Ehrenberg Aldford.

Trump ahora elogia a Claudia Sheinbaum y adopta una estrategia de comunicación mexicana.