Este texto, escrito por la Directora de Monitoreo de Indicadores Educativos de Mexicanos Primero el 3 de Abril del 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 (ENCIG) del INEGI, enfocándose en la percepción de los mexicanos sobre la educación pública obligatoria.

Un dato importante es que menos del 50 por ciento de la población usuaria señala que se cumplió con la gratuidad del servicio educativo.

Resumen

  • La ENCIG del INEGI es un termómetro de la opinión pública sobre la educación pública obligatoria en México.
  • La calificación promedio otorgada por los mexicanos al servicio educativo es de 71 (en una escala de 1 a 100).
  • Los aspectos peor evaluados son la gratuidad del servicio y la saturación de las aulas.
  • Casi 9 de cada 10 usuarios creen que se cumplieron los días de clase programados y se cubrieron los temarios, aunque hay diferencias significativas entre estados como San Luis Potosí y Guerrero.
  • Alrededor de 8 de cada 10 usuarios consideran que el personal docente es suficiente y capacitado, y que las instalaciones están en buen estado.
  • La autora critica la falta de información sobre el aprendizaje real de los estudiantes y la poca transparencia en la evaluación educativa.

Conclusión

  • La información de la ENCIG es valiosa para mejorar las políticas públicas en educación.
  • Es necesario un mejor termómetro para medir el aprendizaje de los estudiantes.
  • Mexicanos Primero espera un mayor compromiso de las autoridades educativas con la evaluación y la mejora continua.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico vincula a un empresario texano con el Partido Republicano y la pasada campaña de Donald Trump.

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas activó el Artículo 34 de su mandato para llevar el asunto de las desapariciones forzadas en México a la consideración de la Asamblea General.

Un dato importante es la revelación de Marco Levario sobre el financiamiento que algunos propagandistas recibieron durante el sexenio de López Obrador, evidenciando el patrocinio detrás de sus posturas.

La presidenta Claudia Sheinbaum viajó a Honduras para participar en la Cumbre de la Celac, ausentándose por primera vez en el sexenio de la conferencia matutina.