Publicidad

Resumen del artículo:

- El peso mexicano ("superpeso") ha experimentado una apreciación notable, sorprendiendo a los expertos.
- Las razones de esta fortaleza incluyen:
- Flujo de dólares de exportaciones
- Niveles récord de remesas
- Inversión Extranjera Directa
- Alta tasa de interés de referencia de Banco de México
- Potencial relocalización de empresas (nearshoring)
- No hay consenso sobre cuánto más se apreciará el peso o cuánto tiempo mantendrá su fortaleza.
- La mayoría de los analistas coinciden en que el peso podría depreciarse a mediano plazo, pero su resiliencia actual podría dificultar las predicciones.
- A corto plazo, no se prevén factores que presionen al peso, lo que podría permitirle consolidar o extender su apreciación.
- Las elecciones locales y las elecciones presidenciales de EE. UU. no se consideran riesgos importantes para el peso.
- El peso es una moneda líquida y profunda, con un volumen de operaciones diario de 114 mil millones de dólares.
- Históricamente, el peso ha perdido valor durante los periodos electorales, pero se ha recuperado posteriormente.
- La especulación sobre el nearshoring y los beneficios potenciales para México están impulsando la apreciación del peso.
- Las preocupaciones sobre la falta de agua, energía y certidumbre política podrían socavar las expectativas positivas y provocar una caída del peso.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.

Armenta utiliza un reloj en retroceso para mantenerse enfocado en su administración y evitar convertirse en un "virrey".

La reaparición de Adán Augusto López Hernández eclipsó los acuerdos del Consejo Nacional de Morena.