## Elecciones 2024: Escenarios y tendencias a 35 días de la cita electoral

Introducción:

A 35 días de las elecciones presidenciales en México, el panorama político se mantiene relativamente estable. Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, continúa liderando las encuestas con una ventaja considerable sobre su principal contendiente, Xóchitl Gálvez del PAN-PRD.

Palabras clave:

* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez
* Morena
* PAN-PRD
* Elecciones 2024

Resumen:

* Estabilidad en las preferencias: Las encuestas muestran una estabilidad en las preferencias electorales desde que se conoció la identidad de la contendiente de Claudia Sheinbaum.
* Morena y sus aliados podrían alcanzar la mayoría constitucional: Los analistas políticos prevén que Morena y sus aliados podrían alcanzar la mayoría constitucional en el Congreso, lo que les permitiría implementar su agenda política.
* Inseguridad y desarrollo económico, los temas más importantes para los votantes: La inseguridad y el desarrollo económico son los temas que más preocupan a los votantes, seguidos por el estado del sistema de salud pública.
* Polarización política: La polarización política es un sello distintivo de la política mexicana. Los beneficiarios de los programas sociales de AMLO conforman un segmento más sólido que los votantes anti-AMLO.
* Xóchitl Gálvez no ha logrado el respaldo de los electores: Xóchitl Gálvez no ha logrado el respaldo de los electores que se manifestaron contra AMLO en el 2021. Su campaña de contraste no ha sido tan efectiva como en elecciones anteriores.
* Sheinbaum ha podido llegar a la recta final de su campaña sin exponerse demasiado: Claudia Sheinbaum ha podido llegar a la recta final de su campaña sin exponerse demasiado, recogiendo lo sembrado por la Cuarta Transformación.
* Escenarios de alta competencia en la Ciudad de México y Veracruz: Las tendencias apuntan a escenarios de alta competencia en la Ciudad de México y Veracruz, donde Morena podría sufrir un descalabro.
* Movimiento Ciudadano refrendaría su hegemonía en Jalisco, y el PAN repetiría en Guanajuato: Movimiento Ciudadano refrendaría su hegemonía en Jalisco, y el PAN repetiría en Guanajuato.
* Yucatán y Morelos están en duda: Yucatán y Morelos son los estados donde el resultado de las elecciones aún es incierto.

Efectos secundarios:

* La polémica sobre el patrimonio inmobiliario de Rocío Nahle García y su pobre desempeño como candidata a la gubernatura de Veracruz podrían generar un cambio de estafeta en la candidatura de Morena en ese estado.

Conclusión:

A 35 días de las elecciones, el panorama político se mantiene relativamente estable. Claudia Sheinbaum continúa liderando las encuestas, pero Xóchitl Gálvez aún tiene la oportunidad de cerrar la brecha. Los temas que más preocupan a los votantes son la inseguridad, el desarrollo económico y el estado del sistema de salud pública. La polarización política es un sello distintivo de la política mexicana, y los beneficiarios de los programas sociales de AMLO conforman un segmento más sólido que los votantes anti-AMLO. Xóchitl Gálvez no ha logrado el respaldo de los electores que se manifestaron contra AMLO en el 2021. Su campaña de contraste no ha sido tan efectiva como en elecciones anteriores. Claudia Sheinbaum ha podido llegar a la recta final de su campaña sin exponerse demasiado, recogiendo lo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El apagón en Madrid fue el peor en la historia de Europa en tiempos de paz.

Dato importante: La invasión del campo y los hechos violentos ocurridos tras el partido de Celaya vs Jaiba Brava en la Liga de Expansión MX.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

La concentración de poder en una sola persona ha agotado los principios republicanos en México.