## La Tremenda Corte: Resumen del 29 de abril de 2024

Introducción: En la edición del 29 de abril de 2024, La Tremenda Corte aborda diversos temas de la actualidad política y social en Jalisco. Desde la mención de Jalisco en el debate presidencial hasta la polémica postura de un diputado morenista, pasando por la presentación de un acuerdo por la integridad electoral, el texto ofrece una mirada crítica a los acontecimientos recientes.

Palabras clave: Jalisco, Jorge Álvarez Máynez, Claudia Sheinbaum, Claudia Delgadillo, Tomás Vázquez Vigil, IEPCJ.

Resumen:

* Jalisco en el debate presidencial: El candidato emecista Jorge Álvarez Máynez mencionó a Jalisco y Nuevo León como ejemplos en manejo de agua, promoción de vivienda y desarrollo de la electro-movilidad.
* Polémica postura de un diputado morenista: El diputado local Mizraim Alonso proclamó su respaldo a la candidatura de Claudia Sheinbaum y desconoció la candidatura de Claudia Delgadillo, lo que generó reacciones de la bancada de la 4T.
* Presentación del Acuerdo por la Integridad Electoral y la Vida Cívica Estatal: El IEPCJ promueve un acuerdo para que candidatos y candidatas respeten las reglas del proceso electoral, informen con verdad y reconozcan los resultados electorales.
* Muerte del regidor verde vallartense Francisco Sánchez: La muerte de Sánchez, parte del mismo grupo político del aspirante a alcalde de Mascota Jaime Vera, asesinado en febrero, genera preocupación en la zona de la costa jalisciense.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La oposición demócrata, inicialmente desmoralizada tras la derrota electoral de 2024, está mostrando signos de revitalización gracias a la alianza entre Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y Cory Booker.

El FMI proyecta que la IA añadirá aproximadamente 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB mundial cada año hasta 2030.

El Fondo Monetario Internacional recortó la perspectiva de crecimiento de México para 2025 a una contracción de 0.3%.

La principal tesis del autor es que la falta de libertad política y económica obstaculiza el desarrollo de México.