## Introducción

El texto escrito por J. Jesús Rangel M. en la fecha 04-29-2024, publicado en el sitio web Cuarto de junto, aborda dos proyectos de inversión por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en México. Estos proyectos consisten en la ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la compra de 20 aeronaves para la línea aérea Mexicana.

## Palabras clave

* AIFA: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
* Sedena: Secretaría de la Defensa Nacional
* Mexicana: Línea aérea Mexicana
* Almacenes: Infraestructura para carga aérea
* Aeronaves: Aviones para transporte aéreo

## Resumen

* Proyectos de inversión de Sedena:
* Ampliación de la terminal de carga del AIFA con la construcción de almacenes.
* Compra de 20 aeronaves para la línea aérea Mexicana.
* Costo total de los proyectos: 252 mil 354 millones 106 mil 506 pesos.
* Costo de mantenimiento y operación de los aviones: 222 mil 813 millones 306 mil 229 pesos.
* Costo de las inversiones en el AIFA: 2 mil 860 millones 977 mil 961 pesos.
* Objetivo de la ampliación del AIFA: Atender la demanda de servicios aeroportuarios y complementarios.
* Número actual de almacenes en el AIFA: 12 almacenes sencillos (seis dúplex).
* Vida útil del activo: 31 años.
* Periodo de ejecución: 4 años.
* Costo total de la compra de aviones: 243 mil 685 millones 16 mil 473 pesos.
* Opacidad en los proyectos: Falta de información sobre la factibilidad técnica, legal, económica y ambiental.
* Demanda de Li Liangbin: Presidente del corporativo chino Ganfeng Lithium Group, presentó demandas de nulidad contra la cancelación de nueve concesiones mineras de litio en Sonora.
* Nuevas inversiones en Querétaro: Concreción de nuevas inversiones tecnológicas de Alemania por alrededor de 200 millones de dólares.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro SCOP, declarado monumento artístico en 2023, permanece en ruinas y sin un plan de recuperación claro, generando incertidumbre sobre el futuro del patrimonio muralístico mexicano.

El 23% de las personas desaparecidas en México hasta marzo de 2025 son mujeres.

El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.